LA CRUDA REALIDAD, EL MERCADO ES EL MERCADO LIBRE Y SUJETO A ABUSOS, A ESPECULACIÓN A ENGAÑOS, A TRAMPAS ANTE LA COMPETENCIA

Claro que debemos protestar ante las subidas de los precios, debemos también protestar por el hecho recurrente de que en las crisis como la de ahora, los ricos son más ricos y los pobres más pobres y con mayores dificultades.

Murcia 09 de marzo de 2022. La sensación de indignación es generalizada en las familias, en nuestra economía y reduce la capacidad de compra que representa, siempre lo recordamos, el 60% del Producto interior bruto.

Ante esta realidad de incremento de precios en el suministro eléctrico, en el combustible y por consiguiente en el resto de productos básicos de la cesta de la compra, debemos saber toda la ciudadanía lo siguiente:

EL SUMINISTRO ELÉCTRICO Y EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES EN EUROPA, SON MERCADOS LIBERALIZADOS, SIGNIFICA QUE FUNCIONAN COMO OTROS MERCADOS, DE CUALQUIER OTRO PRODUCTO, OSEA, LOS GOBIERNOS DE LOS PAISES EUROPEOS NO PUEDEN INTERVENIR EN ESE MERCADO MAS ALLÁ DE LAS REGLAS ESTABLECIDAS.

Este es un hecho irrefutable, aquellos que adoran al liberalismo extremo como si de una religión se tratara, y en la Unión Europea esto ha sido así en sus cimientos, ahora pueden hacer dos cosas:

  1. O cambiar de opinión por que los tiempos que vivimos están llenos de realidades tozudas, y expresar que es necesario que los gobiernos intervengan en determinados sectores esenciales y estratégicos para la población y para la economía del país, si que esos gobiernos sean tachados de comunistas.
  2. No cambiar de opinión, pero pasar todo el día, protestando en eso tan español de que se nos va la fuerza por la boca. También puede ser que sepamos esa realidad, pero queramos sacar tajada de ese callejón sin salida.

Si se quiere llegar más allá y explicar simplemente para comprender colectivamente que en el pasado se hizo mal la gestión de esas privatizaciones, por imperativo europeo, pero con determinados aspectos que se podrían haber mantenido sin complejos.

¿Cuáles? Básicamente la participación de empresas públicas en los sectores estratégicos y la capacidad de regular precios en determinados límites.

Claro la cuestión requiere de un consenso que no existe hoy en España, sino se provoca la tensión extrema, se desprecia el diálogo y el acuerdo para beneficiar a la gente.

Me gustaría preguntar a aquellas entidades que exigen una solución, como yo pueda hacerlo, ¿están dispuestos a asumir ese cambio estructural de los mercados del suministro eléctrico y otros en garantía y seguridad económica para las familias?

Si se dice que si, el gobierno está tardando en preparar los procedimientos para solicitar a la unión europea si es que depende de esa supra soberanía, que se deben acometer esas reformas ya, máxime en un periodo de conflicto y de invasión por parte de Rusia a Ucrania y la guerra de rechazo a esa invasión por parte del Ucrania.

Si se pide rebajar más de lo que se ha hecho, los impuestos en esos productos y sectores estratégicos, se justifica más aún incrementar los impuestos a las grandes fortunas, seguir aflorando economía sumergida y fraude fiscal y no realizar bajo ningún concepto amnistías fiscales a los defraudadores de miles de millones de euros que pertenecen a la hacienda de España.

Ambas posiciones, de negativa a subir impuestos a las grandes fortunas, vender humo de bajada de impuestos, por aquello de la religión de ultra liberalismo, no intervenir en los mercados porque eso es comunismo y exigir que se tomen medidas para que bajen los precios de suministros esenciales en los hogares, es imposible.

Al pan pan y al vino vino, si se trata de aquello de a rio revuelto, ganancia de pescadores de votos, de generación de crispación cuando menos, pues eso. Mentiras y autoengaños.

Nosotros pedimos empresas públicas en los sectores estratégicos y de garantía de estabilidad a las economías familiares y hasta donde sea posible regular, hágase, no creo que entre pandemia, guerras y crisis estructurales debamos esperar coyunturas más críticas para tomar decisiones valientes y decididas en apoyo a la gente, en especial a los sectores más vulnerables.

¡atentos a que posición mantengan los que hoy ponen el grito en el cielo y solo eso, grito y gresca frustrante como las anteriores por que no llevan a ninguna parte, genera malestar social y ¿renta política? Depende de cómo se explique todo.

Por otro lado existen en las competencias autonómicas en materia de protección a la persona consumidora, marcos normativos para protegernos en términos esenciales, mínimamente, también podrían incrementarse más, pero no existe la voluntad por parte del Gobierno Regional.

Comparte este contenido en tus redes sociales:
Abrir chat